Results for 'Rafael Cejudo Córdoba Y. Ramón Román Alcalá'

970 found
Order:
  1.  28
    Ideología y escepticismo en George Santayana.Rafael Cejudo Córdoba Y. Ramón Román Alcalá - 2012 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 17.
    ResumenDado que George Santayana mostró simpatía hacia regímenes no democráticos y hay una faceta escéptica en su filosofía, una cuestión ambigua es la de su auténtica ideología política. Para responderla hay que abordar la sugerente teoría crítica de las ideologías que esbozó en su Dominations and Powers, y tener en cuenta su concepción de la filosofía política. Como resultado relativizamos su simpatía hacia regímenes no democráticos, pero al mismo tiempo señalamos las debilidades de su posición política personal así como las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    Republicanismo y teoría de las capacidades. El debate entre P. Pettit y A. Sen sobre la libertad.Rafael Cejudo Córdoba - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 12:51-70.
    RESUMENLa teoría de la libertad de A. Sen resulta de la conjunción de sus enfoques de las capacidades, de las habilitaciones (entitlements) y de la elección social. De esta manera se obtiene una noción de libertad como capacidad que puede compararse con la libertad como ausencia de dominación característica del republicanismo. El resultado de tal comparación es, contra la tesis de P. Pettit, una diferencia importante entre ambas debido a las dificultades de la concepción seniana para captar las relaciones de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Deontología y consecuencialismo: un enfoque informacional.Rafael Cejudo Córdoba & Angie Bernal - 2012 - Ideas y Valores: Revista Colombiana de Filosofía 148:175-177.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  38
    Deontologia y racionalidad economica.Rafael Cejudo Córdoba - 2010 - Revista de Filosofía (Madrid) 35 (1):153-171.
    Economic Theory normally assumes the so-called homo economicus, a consequential model of rationality. We highlight the main features of this model in opposition to deontology: axiological homogeneity, maximization and agent neutrality. Amartya Sen’s criticism of standard consequentialism copes to those features, and includes commitment and duty in the economic rationality. We analyze his concept of preference to ascertain how far economic rationality can thus go in the direction of deontology. We conclude that, though diminished, the difference between them still remains.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  24
    Argumentos culturales para la responsabilidad social empresarial.Rafael Cejudo Córdoba - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 21:107-130.
    El arte, la literatura o el patrimonio –la Cultura– son afectados de manera específica por la actividad empresarial. Se propone que, más allá del mecenazgo y el patrocinio, la Responsabilidad Cultural Empresarial –rce– abarca las distintas acciones que las empresas realizan para responder a las demandas culturales de sus grupos de interés y a los impactos generados en la Cultura. El artículo aborda la justificación normativa de la rce defendiendo, por una parte, que las empresas pueden alterar la vida cultural (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  25
    La participación del público en el coste de la oferta cultural: argumentos éticos para el debate.Rafael Cejudo Córdoba - 2017 - Arbor 193 (784):387.
    El artículo revisa los argumentos a favor y en contra de que el público financie directa y voluntariamente la actividad cultural. Se parte de que los mecanismos de financiación elegidos por las políticas culturales tienen una dimensión ética y no solo una finalidad instrumental. Utilizando el enfoque comparativo propuesto por A. Sen, se investiga si el micro-mecenazgo y otras formas de inversión por parte de los consumidores culturales constituyen formas de mecenazgo ciudadano valiosas desde un punto de vista ético. A (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  30
    El escéptico Pirrón de Élide: el último presocrático y su conexión con la escuela de abdera.Ramón Román Alcalá - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (2):321-334.
    Siempre se ha reconocido en Pirrón de Élide el inicio puntual del escepticismo griego. Sabemos ya hoy que esta información, sesgada, proviene más de la necesidad de Enesidemo de refundar el movimiento, que de la realidad filosófica. En este artículo demostramos que Pirrón, ni tuvo consciencia de ser un escéptico, ni, en rigor, inició ninguna nueva corriente. Su deslizamiento, y posterior reconocimiento, hacia el escepticismo, debe más bien encuadrarse en el natural desarrollo de la filosofía abderita, a través de Metrodoro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  36
    Hegel y la muerte de la filosofía: el escepticismo como salvación de la reflexión.Ramón Román Alcalá - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  88
    La invención de una “escuela escéptica” pirrónica y radical.Ramón Román Alcalá - 2012 - Revista de Filosofía (Madrid) 37 (2).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  10.  17
    El académico y pragmático Carnéades: el arte de tomar decisiones probables sin asentir a ellas.Ramón Román Alcalá - 2023 - Pensamiento 79 (303):371-386.
    Carnéades es un escéptico académico y un pragmático que quiere fundamentar la ética no en la idea de Bien o Valor, sino en la noción de bien útil, convincente y conveniente. Una noción basada no tanto en hacer algo grande que merezca la admiración o el elogio de las personas, sino en no hacer mal a nadie y extender el bienestar personal a la mayoría. Para ello creó una norma o guía, una regla de conducta probable o persuasiva que invitaba (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  15
    Presentación: concepto y praxis. Escepticismo y arte.Ramón Román Alcalá & Martín González Fernández - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  21
    Identidad (especialización) y heterodoxia (mundanización): ¿dos formas de pensar la filosofía hoy?Ramón Román Alcalá - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 54:137-148.
    Ya Hesíodo hace más de 25 siglos escribía al principio de “Los trabajos y los días” [1] que el sustento, aquello que hace vivir a los hombres, los dioses lo han ocultado, pues de otro modo con trabajar un solo día, podríamos tener todo el año para no hacer prácticamente nada. Si fuera igual de fácil descubrir con la filosofía la explicación de las cosas, con pensarlas un rato sería suficiente y podríamos dedicar el resto del año a no pensar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  15
    El escepticismo antiguo: posibilidad del conocimiento y búsqueda de la felicidad.Ramón Román Alcalá - 1994 - Córdoba: Servicio de Publicaciones, Universidad de Córdoba.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  19
    Los nombres del escepticismo antiguo: Aporētikoí, Ephektikoí, Pyrrhōneioi, Skeptikoí y Zētētikoí.Ramón Román Alcalá - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (3):431-439.
    Philosophical skepticism is identified by several signs or names: Aporētikoí, Ephektikoí, Pyrrhōneioi, Skeptikoí and Zētētikoí, with significant all of them valid and some confusion in meaning. The objective of this work is threefold: first, to clarify why some of these names have been more successful than others, second, what are the reasons why one of them has been fixed as a name, in general for all belonging to this philosophical movement, and third to what is due that recognizing the tradition (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  33
    El cambio de paradigma religioso: Lucrecio y la crítica a la religión como instrumento de poder.Ramón Román Alcalá - 1996 - Endoxa 1 (7):115.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  24
    Meliso de Samos: la corrección de la ontología parmenídea y sus inevitables consecuencias escépticas.Ramón Román Alcalá - 1994 - Endoxa 1 (3):179.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  70
    (2 other versions)Enesidemo: la recuperación de la tradición escéptica griega.Ramón Román Alcalá - 1996 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 1:79.
    Enesidemo ha sido considerado, tradicionalmente, como figura mediadora entre el escepticismo pirroniano y el escepticismo académico. En el Códice 212 de su Bibliotheca, Focio proporciona alguna infonnación fundamental para reconocer a Enesidemo como figura clave del escepticismo entre Timón de Filunte y Sexto Empírico. Así, es corriente hablar de la pertenencia de Enesidemo a la academia platónica, y de su separación, cuando Filón de Larisa y su sucesor Clitx5maco empiezan a renunciar a los principios académicos y adoptan principios estoicos2, A (...))
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  21
    Practical scepticism of life. Theoretical scepticism of fiction in ancient skepticism.Ramón Román Alcalá - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (1):151-164.
    Es un hecho natural que la vida no puede ser suspendida, al contrario de los juicios. Admitimos que tenemos que decidir en la vida, y que nos movemos o tenemos impulsos hacia las cosas. Por ello, actuamos de una manera o de otra, sirviéndonos y prestando cierta validez a impresiones de nuestros sentidos, frente a otras que no nos merecen confianza. Esto es lo que quiere decir Sexto, cuando advierte que el escéptico tiene un criterio no para distinguir lo verdadero (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  16
    ROMÁN ALCALÁ, Ramón: El enigma de la Academia de Platón: Escépticos contra dogmáticos en la Grecia Clásica, Berenice, Córdoba, 2007, 206p. [REVIEW]Ignacio Pajón Leyra - 2012 - Agora 31 (1).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  38
    Recensión: Mill, J. S., Grote, G., Ética de la política en John Stuart Mill y George Grote, estudio preliminar, traducción y comentarios de Rafael Cejudo Córdoba. Madrid: Plaza y Valdés Editores, 2015. [REVIEW]Alberto Font Gallardo - 2018 - Télos 21 (2):121-127.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  17
    Corporate Responsibility for Arts and Culture.Rafael Cejudo Córdoba - 2023 - Business and Professional Ethics Journal 42 (2):205-224.
    Multinational companies (MNCs) in the creative and IT sectors play a decisive role in the production of cultural goods and in global cultural trends. Therefore, MNCs impinge on the right to take part in cultural life and must be held accountable for their impact on arts and culture on a global scale. As a dynamic and evolving process, open to alien influences, cultural life can be seen as a global social process, and as such is susceptible to structural injustices. I. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  21
    Utilitarismo.Rafael Cejudo Córdoba - 2020 - Télos 23 (1-2):53-65.
    Reedición del artículo publicado on-line en la Enciclopedia de Filosofía de la Sociedad Española de Filosofía Analítica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  30
    Compromisos e integridad en J. S. Mill. (Ideas para una fundamentación utilitarista de las decisiones políticas de compromiso). [REVIEW]Rafael Cejudo Córdoba - 2012 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 18 (1-2):45-61.
    Mill was not only a philosopher but also a public intellectual, and it is difficult to make compatible an active role in politics with the search of personal and intellectual integrity. This article deals with that problem and in this way with Mill’s approach to the relation between ethics and politics. Mill devised a set of rules to make morally acceptable compromise decisions in politics. I study how this compromise rules are coherent with his general outlook on the science and (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  17
    Love and Persuasion: Strategies Essential to Philosophy as a Way of Life.Ramón Román-Alcalá - 2015 - Philosophy Study 5 (4).
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  25. Evidencias del excepticismo de Diógenes Laercio en el libro IX de sus Vidas.Ramón Román Alcalá - 2012 - Estudios Filosóficos 61 (176):69-82.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  41
    ¿Son los ágrapha dógmata las lecciones no escritas de Platón?Ramón Román Alcalá - 1999 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 16:85-108.
    Parece que Platón enseñó en la Academia otras doctrinas diferentes de las expuestas por él en los diálogos. Además, parece también que voluntariamente se abstuvo de consignarlas por escrito al creer que la palabra, la enseñanza oral, era un medio más eficaz que la escritura para transmitir aquello que "tenía importancia". Dicho así, puede resultar una paradoja que el mejor prosista griego, sea un detractor, al menos en parte, de la prosa escrita. A partir de aquí, las interpretaciones novedosas que (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  79
    The Skepticism of the New Academy.Ramón Román Alcalá - 2003 - Philosophical Inquiry 25 (3-4):199-216.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  19
    Diogenes Laërtius: A Moderate Skeptic in the History of Philosophy.Ramón Román-Alcalá - 2021 - Philosophy Study 11 (4).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. El escepticismo de la nueva Academia:¿ Un platonismo débil?Ramón Román Alcalá - 2005 - In Angel Alvarez Gómez, Paideia. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  90
    Pyrrho of Elis and Indifference as Therapy from Philosophy.Ramón Román-Alcalá - 2009 - Philosophical Inquiry 31 (3-4):103-119.
  31.  28
    Repensar el hedonismo: De la felicidad en epicuro a la sociedad hiperconsumista de Lipovetsky.Ramón Román Alcalá & María Del Mar Montero Ariza - 2013 - Endoxa 31.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  48
    Repensar el hedonismo : de la felicidad en Epicuro a la sociedad hiperconsumista de Lipovetsky = Re-thinking hedonism : an approach to Epicurus’ conception of happiness from the point of view of hyperconsumer society.Ramón Román Alcalá & María del Mar Montero Ariza - 2013 - Endoxa 31:191.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  29
    George Santayana and emotional distance in philosophy and politics.John Christian Laursen & Ramón Román Alcalá - 2015 - Revista de Filosofía (Madrid) 40 (1):7-28.
    George Santayana appears emotionally distant and personally uncommitted in many of his writings. In what may have been a related phenomenon, he does not seem to have committed to any school of philosophy, but rather to draw from many of the available schools when it suited him. In this article, we assess his constantly changing use of different philosophies and its implications for both philosophy and politics.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  16
    ¿Es posible apropiarse de la vida cultural? Mercantilización y patrimonialización de comunes culturales.Rafael Cejudo - 2022 - Isegoría 66:19-19.
    Cultural commons are both a de facto common pool, as well as the aspiration that this common pool should be as large and as rich as possible. Cultural life is a specific common good that represents such an aspiration, and it is one of the human rights included in the Universal Declaration of 1948. After analyzing the features of this cultural common good, including its global dimension, it is addressed how privatization of other cultural commons influences on the cultural life (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  15
    Desafíos Públicos: Crónica de la XVIII Semana de Ética y Filosofía Política.Rafael Cejudo - 2016 - Isegoría 54:363-367.
  36.  41
    consecuencialismo: un enfoque infor-macional”, Crítica, Revista hispano-americana de filosofía.[Universidad Nacional Autónoma de México] 42/126.Rafael Cejudo - 2012 - Ideas Y Valores 61 (148).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  26
    Ibn Hazm of Cordoba and the Value of Science.Rafael Ramón Guerrero - 2018 - Revista Española de Filosofía Medieval 25:55-66.
    The concept of science moulded by the Islamic world was shaped by the Koran and the Greek notion of science, transmitted through translations of Greek texts into Arabic. Ibn Hazm’s repre-sentation of science and philosophy is based on that very concept. He is the first Andalucian we find whose extant texts recognise the value of the sciences.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    Ser médico. Misión del médico.Ramón Córdoba Palacio - 2015 - Persona y Bioética 19 (1).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Érótica y saber: A propósito de un cuento de Las mil y una noches.Rafael Ramón Guerrero - 1999 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 16:15-34.
    Las Mil y una noches es una colección de cuentos. En muchos de ellos se exponen saberes que se han ido elaborando en diversos pueblos a lo largo de la historia. Uno de ellos recoge la concepción que sobre el amor como tendencia hacia el saber creó y desarrolló la filosofía griega desde Platón. En este artículo se recuerda brevemente este proceso de construcción a través de la filosofía griega, el mundo cristiano y el islam medieval para esbozar finalmente el (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  76
    Metafísica y profecía en Avicena.Rafael Ramón Guerrero - 1990 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 8:87-112.
    En esta ponencia se exponen los diversos caminos de acceso a la Verdad que históricamente se han dado en el Islam: la tradición, la razón y el corazón. Estos dos últimos dan fugar a la filosofía y a fa mís tica. A la vez que se señalan algunas coincidencias entre ellas, también se ponen de relieve las divergencias que las separan.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  50
    El enigma de la Academia de Platón: escépticos contra dogmáticos en la Grecia clásica. Por Ramón Román Alcalá.Carlos Lévy - 2012 - International Journal for the Study of Skepticism 2 (2):153-156.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  20
    Averroes: Paráfrasis de la retórica de Aristóteles.Rafael Ramón Guerrero - 2000 - Revista Española de Filosofía Medieval 7:155-162.
    Traducción anotada de Rafael Ramón Guenero. Esta versión ha aparecido publicada en Averroes. Antología, introducción y selección de textos M. Cruz Hernández. Sevilla. Fundación El Monte. 1998. pp, 114-123. Como decía José Miguel Puerta en su versión de la primera parte de la Paráfrasis del Libro de la Poética, publicada en el número anterior de esta misma Revista, por el carácter divulgativo de aquella Antología, los textos fueron editados sin anotaciones ni aparato crítico. Creo conveniente, por ello, su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  68
    Al-Farabi y Maimonides.Rafael Ramón Guerrero - 1989 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 7:43-52.
    En esta ponencia se exponen los diversos caminos de acceso a la Verdad que históricamente se han dado en el Islam: la tradición, la razón y el corazón. Estos dos últimos dan fugar a la filosofía y a fa mís tica. A la vez que se señalan algunas coincidencias entre ellas, también se ponen de relieve las divergencias que las separan.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Discurso filosófico y discurso místico: divergencias.Rafael Ramón Guerrero - 2000 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 17:53-76.
    En esta ponencia se exponen los diversos caminos de acceso a la Verdad que históricamente se han dado en el Islam: la tradición, la razón y el corazón. Estos dos últimos dan lugar a la filosofía y a la mística. A la vez que se señalan algunas coincidencias entre ellas, también se ponen de relieve las divergencias que las separan.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  48
    Hombre y muerte en el Islam.Rafael Ramón Guerrero - 2007 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 52 (3):36-46.
    At several times, the Koran mentions the death that affects all men. Perhaps that was the reason why the question of suicide and of voluntary death arose very soon in the Islamic world. From the century IX, this problem became object of consideration, caused by the impact of the Ancient Philosophy: it seems that Socrates' figure exercised a certain influence through the versions of his death, accepted voluntarily, which arrived to the Islamic world. Socrates' death favoured the reflection among many (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    Filosofías árabe y judía.Rafael Ramón Guerrero - 2001 - Madrid: Editorial Síntesis.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  52
    Ibn Tufayl y el siglo de las Luces: la idea de razón natural en el filósofo andalusí.Rafael Ramón Guerrero - 1985 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 5:53-58.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. José Antonio García-Junceda y Álvarez Quiñones (1929-1986).Rafael Ramón Guerrero - 1989 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 7:9-10.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  94
    La afirmación del yo en el siglo XII: Pedro Abelardo y San Bernardo.Rafael Ramón Guerrero - 1995 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 12:11-32.
    Una de las principales aportaciones del siglo XII fue lo que M.-D. Chenu llamó l'éveil de la conscience, que implicaba la afirmación de la subjetividad a través del conocimiento de sí mismo. Artífices de este "despertar" fueron Pedro Abelardo y San Bernardo.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  13
    Miguel Asín Palacios y la filosofía musulmana.Rafael Ramón Guerrero - 1995 - Revista Española de Filosofía Medieval 2:7-18.
    Con motivo del cincuenta aniversario de la muerte de Miguel Asín Palacios, se pasa revista a su aportación a la historia de la filosofía en el Islam, en especial a la andalusí, a través de un breve análisis de sus principales escritos.On the occasion of the fiftieth anniversary of the death of the distinguished Aragonese arabist Miguel Asín Palacios, the autor reviews in this article the contribution of Asín to the history of Islamic philosophy, especially to the philosophy of Al-Andalus, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 970